se pueden dividir en dos mitades simétricas.
– Acelomados: carecen de cavidad corporal. El mesodermo es macizo.
– Platelmintos: animales con cuerpo plano, carecen de órganos de locomoción, pueden ser parásitos como el caso de la tenia.
– Pseudocelomados: poseen cavidad corporal (pseudoceloma), pero no es de origen mesodérmico.
– Nematodos: son animales con cuerpo cilíndrico como es el caso de las lombrices intestinales.
– Celomados:
poseen verdadera cavidad corporal (celoma), ya que es de origen
mesodérmico. Algunos animales lo conservan en estado adulto, por ejemplo
los anélidos.
– Protóstomos: la boca se origina en el blatosporo (primera abertura del embrión) o en un lugar cercano a él.
– Moluscos:
el pie es un músculo que facilita el movimiento, caracoles; en algunos
animales, como los bivalvos (mejillones) lo utilizan para excavar.
– Anélidos: poseen cuerpo cilíndrico dividido en anillos, por ejemplo la lombriz de tierra.
– Artrópodos: disponen de esqueleto externo o exoesqueleto, como los insectos, arácnidos, crustáceos.
– Deuroteróstomos: el ano se origina en el blatosporo o en un lugar cercano a él y la boca es de neoformación.
– Equinodermos:
en estado larvario disponen de simetría bilateral, aunque de adultos
presenta simetría radial. Son animales marinos y carecen de cabeza
diferenciada. Una estrella de mar es un animal equinodermo.
– Cordados: presentan
notocorda o cuerda dorsal, en algunos animales se mantiene durante toda
la vida, en otros es transitoria. Entre los cordados destacan los
vertebrados: aves, anfibios, reptiles, mamíferos o los vertebrados
acuáticos, como muchas especies de peces.
Comentarios
Publicar un comentario